La flexibilidad es una virtud
- Juan Pablo Kovacevich
- 30 sept 2023
- 1 Min. de lectura
Uno de los errores más desafortunados es creer que Charles Darwin en su famosa obra "el origen de las especies", postuló que sobrevive el más fuerte; cuando lo que Darwin señaló fue que no es la especie más fuerte la que sobrevive, sino la más apta, entendiendo por ello aquella que es capaz de adaptarse a los constantes cambios en su entorno y circunstancias.
Esto me lleva al concepto de flexibilidad.
Entiendo, justamente, la flexibilidad como la capacidad de disponer de un amplio rango de movimientos. Capacidad que me permite adaptarme a las diversas demandas, pudiendo adoptar el rango y forma necesaria para que la presión no me desgarre.
La flexibilidad física me permite hacer movimientos diversos en el espacio que abren posibilidades impensadas para aquellas personas rígidas. Lo mismo pasa con nuestra mente: una mente flexible tiene una apertura y una capacidad de adaptación y de ajuste al contexto, que le confieren la habilidad de no dejarse atormentar por los obstáculos del camino. A mayor flexibilidad, mayor capacidad de observar los eventos con perspectiva; de no cerrarse a una sola opción; de no caer en la dicotomía.
Asi como la flexibilidad física se entrena, por ejemplo con el yoga, la flexibilidad mental se puede entrenar - entre otras opciones - con la psicoterapia.
Comentarios